LO QUE HAY PARA ESTA SEMANA

1.-LA LEYENDA DE LA LLORONA
3.-EN AUDIO "LAS TRES MEJORES HISTORIAS DE TERROR DE LA MANO PELUDA"

-------------------------------------------


lunes, 17 de agosto de 2009

PROFESIAS MAYAS... El fin del mundo
El 22 de diciembre de 2012 el mundo tal como el hombre lo conoce llegará a su fin, terremotos, guerras, tsunamis y desastres naturales terminarán con todo lo conocido por el hombre, así lo afirman distintos ensayos, libros y documentales que hablan sobre la cultura maya y sus profecías sobre el final de los tiempos. Conforme nos acercamos a esta fecha surgen un sin fin de trabajos explicando la relación directa de esta fecha y los sucesos astronómicos que ocurrirán, así como la forma en que afectarán el destino final de nuestra civilización. Los trabajos han sido diversos, enfocados por supuesto en distintas vertientes, con puntos de vista catastróficos en la mayoría de los casos, pero algunos otros muestran un explicación aun más apegada a lo científico, sin deslindarse completamente de las suposiciones propias de los autores por completar alguna carencia de información que dé línea a los conceptos ya establecidos- estas suposiciones generalmente son tomadas de bases mitológicas propias de la cultura maya como el dios KUKULKAN (en términos prehispánicos el equivalente de Quetzalcoatl de los aztecas). Según los estudiosos “este hombre llegado del mar, enseñó los secretos de vida a los mayas, desde la agricultura hasta la construcción y por supuesto la religión, fue un hombre ejemplar de rasgos físicos distintos a los nativos de la región del sur de lo que ahora es México, los grabados mayas muestran a un ser barbado de ojos azules y piel blanca que un buen día abandonó a su pueblo jurando regresar perdiéndose en la inmensidad del mar”. Historia muy similar a la de la cultura Azteca (la cual años después llevó a la conquista de México por H. Cortés), y esto no es de extrañar ya que el mito de Kukulkan se percibe en las ciudades mayas a partir de la migración de los toltecas a tierras del sur –cabe señalar que la ideología religiosa de los aztecas y de Quetzalcoatl es copiada en su mayoría de las creencias toltecas, que anteceden en mas de 500 años a la cultura Mexica o Azteca - estos mitos establecen un origen que algunos autores y seguidores de la profecías mayas no comentan ya que perderían el elemento de misticismo con el que dotan a las profecías que hablan de un final definitivo del hombre, trágico y descomunal. La utilización de recursos como el del hombre que vino del mar y que juró regresar nos hablan de las adaptaciones de datos e información para establecer caminos que sean catastróficos y por lo tanto de mayor interés para el publico. Ahora bien los documentales, libros y ensayos catastrofistas establecen que el hombre desaparecerá de la faz de la tierra y que esto será exactamente el 22 de Diciembre del 2012 –dentro de dos años- y será por hechos naturales como: tsunamis, terremotos, inundaciones e incendios, hechos que actualmente se suscitan alrededor del mundo. Pero ¿Cómo explican los estudiosos estas profecías?:
Primero: los mayas fueron una cultura que desarrolló un sistema de escritura y un sistema numérico, ambos utilizados perfectamente para establecer en las llamadas “Estelas piedras grabadas” hechos significativos y relevantes de su historia, así como las fechas exactas en las que estas sucedieron. Fueron la primera civilización en utilizar el cero, un concepto numérico de gran avance para esa época.
Segundo: La lectura astronómica les permitió predecir eclipses y establecer temporadas de siembra y cosecha.
Tercero: El desarrollo de un sistema numérico y calendario basado en cantidades de 20 días, donde cada día estaba representado por un símbolo, así como cada conjunto de 20 unidades era representado por un concepto:

20 kines (dias) = 1 uinal ( mes de 20 dias)
18 uinales = 1 tun (año de 360 dias)
20 tunes = 1 katún (7 200 días)
20 katunes = 1 baktún (144 000 dias )

Cuarto: Los mayas establecían el tiempo en función de ciclos, tal como el día y como la noche.

Con el dominio de estos conceptos numéricos y la cosmovisión del universo como fuente de todo lo que ocurría en su mundo, los mayas pudieron establecer un calculo definitivo y crucial para la humanidad, ellos establecieron que todo en el universo incluyendo astros como el sol y planetas como la tierra participamos de un sistema de ciclos, es decir, de la misma forma como el planeta Tierra contiene un ciclo de luz y oscuridad representado por el día y la noche, así como un movimiento de traslación, el Sol se rige por su propio ciclo, que afecta por consecuencia obvia al resto de planetas que conforman el sistema solar, estos ciclos fueron calculados por los mayas, descubriendo una serie de manchas en la corteza del sol, las cuales actualmente los científicos han definido como manchas solares. La importancia sin embargo de estas manchas solares radica en la incidencia magnética que tienen sobre el planeta y todos los seres vivos que constituimos este ecosistema. Los mayas entendieron que había una relación directa de estas manchas con el inicio o termino de eras y la destrucción o desarrollo de civilizaciones. Está comprobado que la incidencia de las manchas solares en su fase más fuerte puede generar infertilidad –causa probable según algunos autores de la desaparición de los mayas- aunque las consecuencias generadas por la inercia de estás “pecas solares” puede ir más allá. Según con el calculo realizado por los mayas, es justamente el 22 de Diciembre del 2012 cuando la quinta era –considerada por ellos como la del quinto sol- llegará a su fin, es cuando las manchas del Sol emitirán mayor energía magnética lo que causará cambios importantes en la energía magnética de la tierra, ocasionando trastornos ambientales brutales como: cambios de temperatura, movimientos tectónicos, lluvias excesivas y vientos huracanados en todo el mundo, justamente igual a las anteriores eras donde ellos calcularon alguna emisión de manchas solares. Esto sin embargo presupone una catástrofe mayor debido a la sobrepoblación mundial, por lo que se espera que la cantidad de muertes será incalculable ya que se estima que con el deshile de los polos, el nivel del mar aumentará en volumen y gran parte de los continentes será consumido por el mar.

Como se estableció al principio de este artículo se han generado hipótesis diversas, con puntos de vista científicos y otras más con tintes apocalípticos. Por lo tanto cabe hacer mención de una hipótesis más. Que no solo elimina la destrucción del hombre como parte de su primicia, sino que aporta una relevancia trascendente en la supervivencia del ser humano como especie, mostrando como idea general una muerte del hombre no de forma física, sino más bien espiritual. Esta teoría al igual que las anteriores de ámbito catastrofista, indica que el 22 de Diciembre marca el final pero a su ves el inicio de otra época, donde los mayas –según esta interpretación- anuncian la muerte y el nacimiento de una nueva era y una nueva conciencia humana, una era de luz donde hombre estará mas en contacto con su mundo y la naturaleza, una época con una sociedad limpia y sin violencia, pura, con un visión más implica del universo. Sin duda esta teoría establece un final menos violento, pero no excluye los desastres ecológicos, al contrario los realza como el catalizador de ese cambio fundamental, mostrándolos como motores generadores de desgracias bajo las cuales se generará el cambio total del ser humano. Esto se explica –dicen los estudiosos del tema- partiendo de la concepción de un universo constituido por ciclos , al igual que los planetas giran alrededor de un astro supremo constituyendo lo que se conoce como sistema solar, este sistema a su ves participa dentro de un ciclo aun mayor dentro del universo, según las interpretaciones de las profecías, nos encontramos dentro de este ciclo en la etapa de oscuridad, sin embargo la fecha del 22 de Diciembre del 2010 calculada por los mayas anuncia el termino de esa época de oscuridad, por lo que estaríamos entrando a una época de luz, en la cual –según los cálculos mayas- permaneceremos durante muchos miles de años más para comenzar nuevamente un ciclo interminable de luz y oscuridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario